Remolcador 13 de marzo: quince años después

Luis Cruz Azaceta - Balseros - Rafters

El –me luce ahora- insoportable diálogo que uno de los sobrevivientes de la tragedia del remolcador «13 de marzo» testimonia mantuvieron víctimas y verdugos de la tragedia que hoy cumple 15 años.

Los últimos embisten una y otra vez el barco en el que viajaban 68 personas. Les gritan a los refugiados que abandonen el remolcador, porque hacía agua y amenazaba hundirse. Desde el remolcador se resisten y les replican «que eso no era así y que si querían llegaban a la China».

Que si querían llegaban a la China, dijeron. A la China.

Así de puerca es la historia. Así de tramposos los augurios.

Aquel día, hace hoy 15 años exactos, 37 (¡treinta y siete!) inocentes fueron asesinados por el régimen de Fidel Castro.

Conocemos los nombres y la edad de los muertos (Leonardo Notario Góngora (27), Marta Tacoronte Vega (36), Caridad Leyva Tacoronte (36), Yausel Eugenio Pérez Tacoronte (11), Mayulis Méndez Tacoronte (17), Odalys Muñoz García (21), Pilar Almanza Romero (30), Yaser Perodín Almanza (11), Manuel Sánchez Callol (58), Juliana Enriquez Carrasana (23), Helen Martínez Enríquez (6 meses), Reynaldo Marrero (45), Joel García Suárez (24), Juan Mario Gutiérrez García (10), Ernesto Alfonso Joureiro (25), Amado Gonzáles Raices (50), Lázaro Borges Priel (34), Liset Alvarez Guerra (24), Yisel Borges Alvarez (4), Guillermo Cruz Martínez (46), Fidelio Ramel Prieto-Hernández (51), Rosa María Alcalde Preig (47), Yaltamira Anaya Carrasco (22), José Carlos Nicole Anaya (3), María Carrasco Anaya (44), Julia Caridad Ruiz Blanco (35), Angel René Abreu Ruiz (3), Jorge Arquímides Lebrijio Flores (28), Eduardo Suárez Esquivel (39), Elicer Suárez Plascencia, Omar Rodríguez Suárez (33), Miralis Fernández Rodríguez (28), Cindy Rodríguez Fernández (2), José Gregorio Balmaceda Castillo (24), Rigoberto Feut Gonzáles (31), Midalis Sanabria Cabrera (19), y cuatro víctimas más que no pudieron ser identificadas); no hemos leído la sentencia dictada por un tribunal contra sus asesinos.

Anótese y subráyese, año tras año, como una tarea pendiente. Una más de las muchas pendientes en una lista tan larga como nuestra espera, nuestra paciencia, nuestra desesperanza.

Separen hoy, se los ruego, un rato para escuchar los testimonios de los sobrevivientes recogidos en el documental Masacre en altamar.

Ya sé que es lunes, ya sé que hay asuntos más perentorios esperando por cada uno de nosotros. Pero, oigan, los muertos de hace 15 años merecen que los tengamos en la memoria. Ser memoria viva.

Dos, tres, cuatro.

De contra:

Atiéndase a los exiliados en Canadá y su protesta hoy frente al Parlamento Federal en Ottawa. Construirán una balsa…

Ilustración: Luis Cruz Azaceta, The Crossing, 1991.

A Cruz Azaceta le debo también, además de su obra magnífica, la cubierta de L’Enriquiment de la pèrdua.

UPDATE:

Según Cubanet Carlos Lage habría salido del Plan Pijama y lo habrían recolocado en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT).

El nombre del instituto induce a pensar en organismo de poca monta. No es el caso: atiéndase al objeto social del INSAT, o repárese -basta googlear- en la presencia internacional del instituto. Qué le dure…

14/07/2009 2:10

 

Esta entrada fue publicada en Castrismo, Castro I, Crímenes, Dictadura, Emigración, Exilio, Represión y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.