En el diario El País titularon hace un par de días con, cabe suponer, enorme dolor: «EE.UU. empieza a ganar la guerra.»
Hoy la edición digital de The Washington Post trae crónica del regreso del Qadori, un célebre restaurante bagdadí destrozado por un terrorista suicida hace tres años.
Paralelamente, el número de Julio-Agosto de Foreign Affairs, contiene largo ensayo de Condoleezza Rice: «Rethinking the National Interest: American Realism for a New World.»
Una lectura muy recomendable. Para quien prefiera ahorrársela, pero se pregunte que de Cuba qué, le aviso que esa isla apenas gana una línea:
«The region (the Americas) still faces challenges, including Cuba’s coming transition and the need to support, unequivocally, the Cuban people’s right to a democratic future.»
El resto es soft power.
En Israel, donde se sabe que a golpe de soft power no se arregla nada en su vecindario, Haaretz traduce declaraciones del comandante de la Guardia Revolucionaria Iraní, Mohammad Ali Jafari, aparecidas hoy en Jame Jam:
«The enemy possibly wants to delay our nuclear activities by attacking our nuclear sites, but any interruption would be very short since Iranian scientific ability is different from that of Syria and Iraq,» he said. Jafari suggested Iran’s allies in the region, who include Lebanon’s Shi’ite militia Hezbollah, could also retaliate. He referred to Iran‘s ties with those living in Lebanon‘s Shi’ite heartland of south Lebanon but did not refer to any group. «Israelis know if they take military action against Iran … the abilities of the Islamic and Shi’ite world, especially in the region, will deliver fatal blows,» Jafari said.»
Jafari enumera a sus amigos, mientras el Tsahal enumera los misiles.
En Holguín celebran con entusiasmo el 30 Aniversario de la fundación de la Corporación CIMEX, que se cumple hoy. Las actividades incluyen «una gala cultural y de reconocimiento a fundadores y mejores obreros, que se celebrará hoy, y para mañana está previsto un festival deportivo, que incluye una maratón a lo largo de toda la Avenida de los Libertadores».
En la también oriental Bayamo, y ante la inminencia de los sofocos del verano, inauguran cremería.
CIMEX también estuvo allí, porque su apuesta por el Oriente es decidida. Otras corporaciones se van a Shanghai o Bangalore. CIMEX tiene su propio Oriente ahí al lado.
La Demajagua nos da todos los detalles, entre ellos los nombres de las celebrities que acudieron al bautizo:
«Recientemente fue inaugurada la cremería El amanecer, enclavada en la ciudad de Bayamo, capital de la suroriental provincia cubana de Granma, la que difiere de otras en el territorio por acompañar los helados con frutas.
Ofrecerá además de la distintiva (Sonday Amanecer), 21 especialidades y alrededor de seis sabores, entre estos: chocolate, vainilla con pasas, fresa y otros.
La instalación, con capacidad para 40 comensales, prestará servicios de lunes a domingo de 10:00 am a 10:00 pm. La caracteriza un novedoso diseño de carpas, colorido y una agradable ambientación a cargo de Imágenes Alfonso, de CIMEX.
Cuenta con espacios exteriores e interiores, baño, área de elaboración, oficina y almacén.
Dispone de cuatro neveras, dos con capacidad para 24 tinas de 264 galones y las otras para 14 envases de ese tipo, también dos expositoras, horizontal y vertical, que permiten apreciar las opciones de dulces, yogur y refrescos.
Algo plausible de su concepción es la ambientación del entorno con la instalación de más de 25 luminarias, parque y creación de una dulcería en la planta baja para quienes deseen llevar las confituras.
La inauguración de tales obras contó con la presencia de María de Carmen Martínez Vázquez, viceministra de Comercio Interior; el coronel Leonardo Tamayo Núñez, integrante de la guerrilla del Che; Gilberto García Alonso, uno de los 82 expedicionarios del yate Granma, Pedro Gutiérrez Santos, asaltante al cuartel Moncada en Santiago de Cuba, una representación de Mundo Latino y directivos del Partido y el Gobierno en la provincia.»
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez
Foto Luis Carlos Palacios Leyva