Error humano

La tercera temporada de la serie House, M.D. concluye esta noche en los EE.UU. con un capítulo titulado “Error humano”. No soy precisamente amigo de la serie de David Shore, flamante invitado a la última edición de Kosmópolis, pero no me perdería el episodio de hoy, que ofrece rotundo mentís a Sicko, de Michael Moore, a un mes de su estreno.

El argumento de esta última entrega, según informaciones de la cadena FOX, se centra en la historia de Esteban y Marina Hernández, dos cubanos que huyen de la isla con destino a la clínica del Dr. House, incapaces de recibir la debida atención médica en los hospitales de la potencia médica. Tras un difícil rescate, los balseros son conducidos a Princeton-Plainsboro. Llegan sin la historia clínica de la Hernández, perdida cuando zozobró la balsa…

¿Que qué dirá Michael Moore? Pues, que los de la FOX son unos panfletarios.

 

Policía, policía: ¿tú eres mi amigo? Parece que al menos uno podría llegar a serlo. El que se topó hace unos días Piotr Romanov, periodista ruso, en una playa cubana. Un uniformado que sabe más de política que los jóvenes aprendices de intelectuales cómplices que chillaban ayer bajo las banderolas negras del Malecón.

“Literally, all residents of Havana under 35 I talked with are dreaming of change. They were very open when talking to me, a foreigner. Needless to say, this is not a sociological study but an indicative phenomenon, all the more so since I talked to people from different walks of life – students, an architect, a musician, an economist, an engineer, a building worker, a house owner, a housewife, a cabbie and even a policeman who approached me on the beach. The policeman was a young guy. He warned me not to leave my belongings unattended and on learning that I was from Russia asked me how things were. He listened attentively to my answer and then said that something similar must take place in Cuba. When I asked him about Fidel’s health, he shrugged a skeptical shoulder: «He’s better, but what does that change? As it has transpired, we have many Fidels. It’s not about him. We have a system that needs to be changed

Traduzco a este singular representante de La Monada: «(Fidel) está mejor, pero ¿qué cambia eso? Ya hemos visto que aquí hay muchos Fidel. Asi que no se trata de él. Lo que hay que cambiar es el sistema que tenemos.»

 

En 1966, Paradiso de José Lezama Lima. Pero también la carta de Coppelia que incorpora El Archivo de Connie. Un blog al que ya propuse se le conceda el premio «Joaquín Llaverías».

Esa revolución que se va colando en el reino de los placeres fríos para acabar aboliéndolos.

Veintiséis sabores, claro, porque Siempre es 26. Esas especialidades “4 de abril” y Agricultura”. Ay de esas spécialités patrióticas.

Esas palabras que después se asilaron en la Alianza Francesa o la Lincoln: Chantilly, Parfait, Crème de Vie, Marshmallow…

29/05/2007


Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.