¡Adelante cubanos!

Buscando materiales en los magníficos Prelinger Archives para asunto que me ocupa, he tropezado estos días con muy buenos segmentos de video de propaganda norteamericana y soviética rodados en los años de la Guerra fría.

Probablemente en los próximos días suba alguno que me parezca pueda interesar a un público amplio.

De los documentales de propaganda cubanos, tal vez ninguno sea menos conocido que «Adelante Cubanos», con guión y dirección de José Antonio García Cuenca y realizado en 1959 por la productora PROFILMS de Cuba ―nótese que el ICAIC aún no tenía el monopolio de la producción fílmica en la isla.

A cualquiera que se interese por el momento liminar que separa la Cuba prerrevolucionaria de la Cuba «revolucionaria», le recomiendo vivamente dedicar a este documental los minutos que requiere: muestran con candor verdaderamente pasmoso la efímera pervivencia de la Cuba «de ayer» en la del mañana que asomaba.

Adelante Cubanos # 1

Adelante cubanos # 2

26/11/2009 0:09
Publicado en Cuba, Cuba prerrevolucionaria, Memoria, Videos | Etiquetado , | Comentarios desactivados en ¡Adelante cubanos!

De cómo Europa descubrió que la dictadura cubana es tan buena como cualquier otra

Y ahí está. Se veía venir que ya venía llegando. No aquello que anunciaba Willy Chirino hace veinte años y todavía emociona a los cubiches, gente con una paciencia admirable.

Y sí, al fin, saltó de la caja el payasito con la frase esperada: «Si ya somos miserables, seámoslo también con Cuba».

No la singularicemos. No le demos más importancia que la que tiene, i.e., ninguna. Entreguémonos al compadreo con Raúl. ¿No lo hacemos con China o con Vietnam o con los sauditas?

¿Excepcional, Cuba? ¡Qué va! Cuba es una dictadura como cualquier otra. Y la trataremos como tal, es decir, con cariño y sana distinción.

No se trata, atiéndase bien, de la retórica de Moratinos, de aquello de que hay indicios de cambios, de que el diálogo crítico rinde beneficios, de intentar ejercer presión dulce. ¡Se acabó el embaraje!

No. Ahora ya se nos dice descarnadamente que Cuba es un «régimen opresivo» y que bien, que perfecto, que dale, ¿dónde está el problema?

Lo bueno que tiene esto no es lo malo que se está poniendo, que dice el dicho. Lo bueno que tiene esto es que nos sitúa más allá de toda esperanza.

Si alguna quedaba.

EU official suggests shift in policy on Cuba

By Tom Evans. CNN

November 24, 2009 — Updated 0110 GMT (0910 HKT)

Karel De Gucht: Little sense in singling out Cuba.

(CNN) — A European Union commissioner Monday told CNN’s Christiane Amanpour that Europe’s policy toward Cuba in the future will place less emphasis on human rights in the island nation than now.

The EU commissioner for development and humanitarian aid, Karel De Gucht, who is just back from a visit to Havana, Cuba, told Amanpour,

«We have relations with a lot of oppressive regimes and we have a special regime for Cuba. It makes no sense singularizing them.»

UPDATE:

Sigue el video del programa de Christiane Amanpour en CNN donde De Gucht hizo las declaraciones que cité más arriba.

Un magnífico documento porque contiene la frase completa, a saber, «Simply, because we think the Cubans have a point. We have relations with a lot of opressive regimes…»

Es decir que es el propio gobierno de La Habana quien reconociéndose violador de los derechos humanos, pide se le trate como al resto de regímenes opresores o «democracias de baja intensidad»…

24/11/2009

 

Publicado en Castrismo, Excepcionalidad de Cuba, Transición cubana | Etiquetado , | Comentarios desactivados en De cómo Europa descubrió que la dictadura cubana es tan buena como cualquier otra

Cuba y la represión a paso de conga

Las imágenes del Mitin de Repudio de ayer en La Habana contra Reinaldo Escobar han circulado hoy profusamente por muchas televisiones e Internet.

En ellas no hay más que redundancia: el modelo de represión castrista que consiste en fabricar un «pueblo» que se encarga de reprimir, vejar y acosar. Un sistema donde la policía viene a rescatar al opositor para evitar su linchamiento por el «pueblo». Dispositivo pensado desde y para la imagen: los telespectadores nunca ven a un uniformado golpeando, pateando, insultando. Ven a los policí­as, esos seres bondadosos, rescatando a la ví­ctima, pidiéndole paciencia al «pueblo» organizado y transportado ad hoc.

Es un mecanismo, admitámoslo, perfectamente concebido.

Pero nos faltaba ver esa suerte de making-of del Mitin de Repudio que son las imágenes subidas a la red por Yoani Sánchez hace unas horas. Las imágenes tomadas por un ojo situado fuera del vórtice del Mitin de Repudio.

Son fascinantes, en el sentido en que es fascinante el fascismo, según la conocida fórmula de Susan Sontag. Muestran la tramoya de la «espontaneidad». El medido y perfectamente ensayado correcorre de los organizadores del Mitin, el organizado acarreo de sillas con total indiferencia al suceso que transcurre a unos pasos ―¿no se alebresta el pueblo a la vista de «contrarrevolucionarios»?― y, sobre todo, la vecindad de esa comparsa que avanza a pocos pasos de los reprimidos con el mismo ímpetu que si lo hiciera entre bailadores pegados a sus pergas de láger.

Hay un momento de veras sublime (3:08), en que el orador de los «Pin pon, fuera…» y «La calle es de Fidel…» la emprende con los célebres versos de Bonifacio Byrne, los de que si la bandera fuera rota en pedazos, y la música lo acompaña como en reggaetón postrevolucionario.

Golpes y corneta china (¿no querían «modelo chino»?), insultos y faroleros, represión y buenos culos de rumberas, terror y trajes con los colores de Changó. «La calle es de Fidel», pero la ocupa la comparsa.

En definitiva, ayer y hoy el «pueblo» arrasa mientras la comparsa arrolla.

Si no fuera porque tratamos de lo que tratamos, de fusilados, de reprimidos, de exiliados, de encarcelados… hasta podrí­amos reÃírnos con este carnaval incesante.

Pero de risa nada. No por gusto el nombre de nuestra comparsa más célebre alude al ponzoñoso Alacrán.

UPDATE:

Una lectora me escribe: «Acabo de ver tu post y por ello te mando esta foto de la conga. No se si ya la tengas, pero la saque del nefasto de Yoandry y creo que ilustra bien tu post.»

Y sí, la fotografía de esa comparsa calentando motores me parece muy atinada ilustración para este post.

Gracias, L.

23/11/2009

 

Publicado en Blogosfera cubana, Castrismo, Modelo chino, Represión | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Cuba y la represión a paso de conga

Mitin de repudio, updated

Reinaldo Escobar, Yoani Sánchez y otros blogueros cubanos fueron víctima de un mitin de repudio hoy en La Habana. En la intersección de las calles G y 23, donde Reinaldo había citado a los agresores de su esposa, la DSE organizó un blitz-evento para esperarlos.

Claudia Cadelo y Yoani Sánchez avisaban en Twitter de lo que se encontraron. Otra vez lo hicieron en directo.

Los blogs castristas se ufanan apenas minutos más tarde del mitin de repudio.

En Cambios en Cuba:

En La isla desconocida: «El pueblo se cansa de Yoani Sánchez»

En el blog de Yohandry, mi foto preferida:

Cuba. Ahí la tienen. O media Cuba. O un tercio de Cuba. O un poco de Cuba. Algo de Cuba. Cuba, en fin.

En Octavo Cerco y Generación Y habrá otras fotos en las próximas horas.

En Twitter, sígase a Claudia Cadelo y a Yoani Sánchez.

UPDATE:

Acabo de hablar largo con Reinaldo y le he descrito en detalle las fotos que él no ha visto.

Ellos no estaban como para hacer fotos, me dice, pero hubo un momento en que las televisiones extranjeras pudieron grabar la irrupción de un muchacho de la FEU con mensaje revolucionario, el forcejeo que siguió y el arco de personas que arroparon a Reinaldo. Había de todo: desde un plomero que le hizo un trabajo hace unos meses y acudió a solidarizarse con él hasta un pastor de Punta Brava.

La descripción que me hizo, ojalá veamos pronto las imágenes, es la de un mitin de repudio en toda regla.

UPDATE:

Clickar sobre la imagen para acceder al video del mitin de repudio.

UPDATE:

Reinaldo Escobar con Para empezar a perdonar y Claudia Cadelo con El terror ya han escrito sobre el mitin de repudio de ayer. Recomiendo muy especialmente la nota de Claudia en Octavo Cerco.

21/11/2009 15:57

 

Publicado en Blogosfera cubana, Represión | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Mitin de repudio, updated

Temor al Delta del Nilo

Tras varios meses a la espera de las respuestas de Barack Obama a siete preguntas que hizo llegar a la Casa Blanca por diversas vías y perdidas ya las esperanzas de que tal respuesta llegara a producirse, toc-toc, llamó el cartero a la casa (digital) de Yoani Sánchez: «¡Carta de la Yuma!»

A pesar del carácter burocrático de las respuestas, de su pertinacia en anotar lo consabido, el gesto es loable y muy significativo, siquiera desde una perspectiva que estimo ha de marcar siempre la percepción de la situación de los disidentes en Cuba vista desde el exilio. A saber, que toda atención por parte de los gobiernos extranjeros a quienes se oponen al régimen de los Castro redunda a favor de su seguridad y multiplica en los medios el compromiso de esos gobiernos con la oposición. No se trata, claro que no, de que constituya valladar contra la represión, pero al menos es un signo de que se reconoce, en palabras de Obama, que «la palabra del gobierno no es la única que cuenta en Cuba». Tampoco significa que cada exiliado o residente en la Isla se complazca con el tono de la comunicación -recuerden, por ejemplo, los encuentros de altos cargos españoles con la oposición en La Habana-, pero en medio de tantos silencios cómplices y tantos oídos sordos, del lobo, un pelo. Y desde esa perspectiva una respuesta de Barack Obama a preguntas de una ciudadana que el Gobierno de La Habana considera una opositora y la hostiga como a tal es una buena noticia.

El mensaje llega en una semana cargada de noticias sobre Cuba: el levantamiento del plantón en casa de Vladimiro Roca, el demoledor informe de Human Rights Watch, el anuncio de maniobras militares en Cuba, la audiencia sobre viajes de norteamericanos a la Isla en la Cámara de Representantes… y hasta un pertinaz rumor acerca de la muerte de Castro I. Que los asistentes de Barack Obama eligieran precisamente este momento para responder cuestionario que tenían hace meses en la «Bandeja de Entrada» no es un gesto casual.

Soy más bien proclive a preferir que de Cuba se hable poco. Así se evita tanta cáscara mediática. Pero estos días, sin embargo, el saldo es atendible. Hasta el Comunicado del CENESEX de Mariela Castro hecho público hoy con jerga calcada de la Seguridad del Estado me parece relevante en tanto disipa las dudas que todavía anidaran en los más optimistas. CENESEX: «jamás utilizaremos ni permitiremos el descrédito, el oportunismo, la mentira, ni el doble discurso en el desempeño de nuestra labor, mucho menos si proviene de organizaciones mercenarias, que no son más que puntas de lanza de Partidos fascistoides y de políticas imperiales».

«Paso a paso», que le gusta decir al padre de Mariela y hermano del dictador, se van moviendo el país y el exilio por la pista de baile de un futuro ya escrito a medias por Providencia, Inc. Y giran sobre sí mismos, cómo no: ¿acaso no gustan los cubanos de eso que llaman «rueda de casino», donde cambian una y otra vez de pareja atrapados en una noria sin fin?

Pero también buscan, aquí o allá, escapar de esa lógica perversa que parece no tener alternativa ni en La Habana ni en el Washington de Obama. Habría que dinamitar la noria y dejar que el agua se desparrame. Pero nadie se atreve. Pareciera que todos prefieren beber del agua del Lete antes que buscar cauce incierto en el Delta del Nilo.

19/11/2009 23:35

 

Publicado en Blogosfera cubana, Castrismo, Transición cubana | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Temor al Delta del Nilo